Formación presencial

En nuestra filosofía de trabajo el formador aplica una metodología activo-demostrativa que facilita en el participante la interiorización de los contenidos, su generalización a diversas actividades relacionadas, así como su transferencia al ámbito de trabajo, objetivo final de toda formación.

Para nosotros, el protagonista de la formación es el alumno, quien debe tener un papel lo más activo posible durante la formación. Por este motivo diseñamos herramientas pedagógicas donde el alumno deba vivir en primera persona y experimentar al máximo las competencias a desarrollar. En nuestras sesiones de formación presencial el formador actúa como catalizador y facilitador de contenido, promoviendo que sea el alumno el que viva, reflexione e interiorice, siempre fomentando el traslado de lo aprendido al puesto de trabajo”.

Nuestro criterio metodológico es la INGENIERÍA PEDAGÓGICA. Esta metodología  considera que a la hora de diseñar una acción formativa hay que seguir tres fases fundamentales:

El desarrollo requiere de un fuerte componente de motivación para que sea asumido y para que se reconozcan los beneficios que a nivel personal, del grupo y de la Organización se derivan de un eficaz y eficiente desempeño de su labor.

Este componente motivador, que consideramos esencial, se desarrollará tanto al inicio del curso como al comienzo de cada uno de los conceptos y habilidades que se trabajen durante las sesiones.

Para conseguir esta motivación se utilizarán las siguientes herramientas: cuestionarios de autodiagnóstico, reflexiones individuales y grupales, visionado de videos, etc., cualquier herramienta pedagógica que ayude a empoderar a los participantes y a interesarse por la formación.

Se trata de entrenar habilidades y comportamientos específicos basados en la realidad concreta a la que se tienen que enfrentar en el desarrollo diario de su trabajo. De ahí que la asimilación de los conceptos se desarrolla de forma paralela al entrenamiento de habilidades.

En algunas situaciones, el formador servirá de modelo para guiar el aprendizaje, sobre todo de aquellas habilidades que se salgan, en mayor medida, del marco de competencias de los participantes o que presenten dificultades en su adquisición.

El proceso metodológico a utilizar en la adquisición de las habilidades básicas descansa sobre estas fases:

Los participantes comentan sus experiencias y sus conocimientos respecto a las habilidades que se están trabajando.

Se produce un análisis y una reflexión sobre lo expuesto.

Con la ayuda de un formador, se realiza una síntesis de los aspectos clave a trabajar en la adquisición de esa habilidad (Modelo).

Se pone en práctica ese Modelo (enlace con la fase siguiente).

Como hemos comentado en la fase anterior se pone especial énfasis en el entrenamiento y puesta en práctica de los conceptos y habilidades desarrolladas.

El formador funcionará como catalizador, provocando el aprendizaje del grupo a través de:

  • Ayudar a los participantes a descubrir sus potencialidades y deficiencias.
  • Potenciar la participación.
  • Favorecer el entrenamiento de las habilidades implícitas en los módulos formativos.
  • Potenciar la transferencia y puesta en práctica de los elementos aprendidos.

Principios de la Pedagogía activa

La característica más importante de la pedagogía activa es que los asistentes participan en su aprendizaje siendo responsables y motores de su formación a través de fomentar en ellos:

  1. La interrogación
  2. La interiorización
  3. La búsqueda
  4. La aplicabilidad
  5. La implicación
  6. La generalización
  7. El descubrimiento

El papel del formador: El formador funciona como catalizador provocando reacciones en el grupo a través de:

  • Mostrar a los alumnos conceptos e ideas novedosas o desconocidas.
  • Sugerir nuevas formas de abordar situaciones habituales.
  • Ayudar a los alumnos a descubrir sus potencialidades y deficiencias.
  • Provocar la búsqueda de soluciones a los problemas.
  • Fomentar y coordinar el intercambio de experiencias.
  • Desencadenar en el grupo el aprendizaje para la consecución de los objetivos definidos.
  • Potenciar la participación.

El papel del GRUPO. En cualquier de nuestras formaciones utilizamos el poder del grupo para fortalecer los aprendizajes, proponiendo a los participantes varias actividades en grupo. (Análisis de casos, dinámicas de grupos, etc.)

  • Todos los sectores
  • Administración Pública
  • Desarrollo Personal
  • Otros Sectores
  • Psicología del Deporte
  • Sector Químico
  • Sector Sanitario
  • Sector Sociosanitario

Workshop LEAN Meeting: Mayor efectividad, menor tiempo

De la metodología GTD (Get Things Done) al modelo CALMA

Curso Superior Dirección de centros de Servicios Sociales. Cursos de actualización y mejora

Menús para dietas especiales

Gestión de residuos sanitarios

Salud, nutrición y dietética

Habilidades de comunicación

Insight Selling

Gestión del estrés competitivo

Técnicas y habilidades de comunicación para entrenadores

Inteligencia Emocional

Programa directivo de mejora profesional de alta eficiencia LPSIX «K2»

La transformación personal; del bienestar al buenser

Formación de Formadores ocasionales

Cómo Realizar Presentaciones Eficaces

Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (SEAG0311)

Certificado de profesionalidad Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y de hombres (SSCE0212)

Certificado de profesionalidad Marketing y Compraventa Internacional (COMM0110)

Certificado de profesionalidad Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional (COMT0210)

Gestión y Control Del Aprovisionamiento (COML0210)

El Valor de la Comunicación y de la Escucha

Salud Psicosocial y Calidad de Vida Laboral

Como Realizar Presentaciones Eficaces

Gestión Del Estrés

Como Gestionar y Optimizar su Tiempo

Desarrollo de la Inteligencia Emocional.

Autoconfianza y Autoestima.

Cómo Lograr la Efectividad Personal y Profesional.

Gestión de Conflictos en el Equipo.

Claves para la Toma de Decisiones de Alta Complejidad

Cómo Generar Optimismo en un Entorno de Crisis.

El Liderazgo de Hoy; El Manager Coach

Certificado de Profesionalidad de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos (SSCE0112)

Certificado de Profesionalidad Promoción e Intervención Socioeducativa (SSCE0111)

Gestión y Control De Almacenes

Las 5 «S»

SMED: Single-Minute Exchange Of Die

Comercio Exterior

Negociación Comercial

Formación Procedimiento Administrativo

Formación de Formadores

Desarrollo Del Mando Intermedio

Liderazgo Efectivo

Gestión Eficiente del Correo Electrónico

Cómo mejorar la Eficacia Personal y Profesional

Gestión Eficaz de Conflictos

Gestión del Estrés y Prevención del Burnout

Gestión Eficaz de Quejas y Reclamaciones

Atención al Ciudadano; Un Servicio de Calidad

Administración Segura del Medicamento

Salud Psicosocial y Calidad de Vida Laboral

Movilización de Pacientes, Escuela de Espalda

Gestión Clínica por Procesos en la Institución Sanitaria

Humanización del Trato

Comunicación Efectiva con Pacientes y Familiares

Terapias y tratamientos en la enfermedad de Alzheimer

Sintomatología y Evolución de la Enfermedad de Alzheimer

PIA’s de Alta Efectividad

Liderazgo y motivación de equipos asistenciales

Cómo generar optimismo en el Entorno de Trabajo

El liderazgo de hoy: el Manager Coach

Investigación cualitativa aplicada a la salud

Salud psicosocial y calidad de vida laboral

Protocolos en atencion sociosanitaria: diseño, elaboracion, implantacion y evaluación

Diseño y metodología de proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud

El duelo: la perspectiva profesional y humana

Derechos de las personas mayores y en situacion de dependencia

Aspectos legales y jurídicos en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Modelo ACP: Organización y Profesionales

Primera aproximación al modelo ACP

Actuaciones ante problemas específicos con el usuario con alzheimer y otras demencias

Actuaciones ante alteraciones psicológicas y del comportamiento en la enfermedad tipo Alzheimer

Actuaciones para mantener la autonomía de los usuarios con Alzheimer y otras demencias

Actuaciones ante problemas comunes con el usuario con alzheimer y otras demencias

Manejo y actuación ante conductas complejas en Geriatría

Estrategias asistenciales para Residentes

Habilidades de comunicación con usuarios con Alzheimer y otras demencias

Comunicación con residentes. Claves para una relación cercana y profesional.

Inteligencia emocional en el ámbito sociosanitario. Claves para una relación de éxito.

Cómo lograr la efectividad personal y profesional

La Esclerosis Múltiple

La enfermedad de Parkinson

El usuario diabético: tratamiento y sus complicaciones

Estomas. Tipos de estomas. Colostomias. Urostomias. Cuidados y complicaciones a largo plazo.

El enfermo contagioso e inmunodeprimido. Técnicas de aislamiento. Cadena infecciosa y prevención de infecciones nosocomiales.

Métodos de saneamiento: limpieza, desinfección y esterilización. Asepsia y antisepsia.

Eliminaciones y secreciones del usuario. Toma de muestras para el laboratorio.

Administración del alimento al residente/usuario. Dietas terapéuticas, tipos de vías de nutrición.

Higiene del Enfermo: Úlceras por presión, prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado.

Observación del enfermo: constantes vitales, balance de líquidos y confección detallada de gráficas de seguimiento

Dispensación de medicamentos en la Atención Sociosanitaria

Métodos y técnicas de contención de usuarios

Transferencias y movilizaciones de la persona encamada. Técnicas ergonómicas para el profesional.

Curso ecoetiquetado. Declaración ambiental de producto

Tecnología del Caucho

Introducción al Ecodiseño

Inyección de Elastómeros

Taller Práctico: Transición a ISO 14001:2015

Taller Práctico: Transición a ISO 9001:2015

El Cálculo de la Huella de Carbono aplicado a la Industria del Caucho

Auditor Interno IATF 16949: Auditoría de Procesos Interna, según el referencial VDA 6.3-3º Ed. 2016

Chemical Sector: How to give effective presentations in english

Planificación y Control de la Producción en el sector del caucho

Workshop: Optimización productiva de Formulaciones de Caucho

Curso Integral de Tecnología del Caucho para la Industria del Neumático

Experto en Tecnología del Caucho

Proceso de transformación de plásticos y composites

Reglamento del Almacenamiento de Productos Químicos

Manipulación de Productos Químicos

Actuación contra incendios

Sensibilización y Motivación hacia la Calidad

Salud psicosocial y calidad de vida laboral

Planificación de la Calidad AMFE

Gestión de Residuos

Seis Sigma

Las Herramientas de Calidad

Ensayos Clínicos

Farmacovigilancia

Farmacopea Europea

Análisis de Riesgos en la Organización Zoosanitaria

Normativa para Patentes

Técnico Regulatorio en Salud Animal

Técnico Regulatorio

El Registro Farmacéutico

Desarrollo y Registro de Productos Farmacéuticos

Good Clinical Practices (GCP’s)

Operador de Planta Química

Química Básica de Laboratorio

Introducción a la Química Orgánica

CESI Iberia / Cursos / Formación presencial