Organización y perfeccionamiento del trabajo

Puntos fuertes

Objetivos

  • Reflexionar sobre hábitos y herramientas de eficiencia personal y profesional.
  • Mejorar la planificación y organización personal, enfocada a objetivos a medio y largo plazo, contribuyendo a un mejor desarrollo de las tareas encomendadas.
  • Identificar las principales barreras que impiden seguir la planificación.
  • Impulsar la utilización de estrategias de gestión asociadas a la optimización de recursos en el entorno laboral
  • Conocer técnicas de organización del trabajo que tengan efectivas tanto a nivel personal como a nivel de la organización y controlar su aplicación.
  • Trabajar sacando un buen rendimiento a las herramientas de soporte de gestión (correo, agenda, calendario …).
  • Poner en marcha un plan de mejora en base a todo lo presentado.

Dirigido a

Personas que quieran mejorar los hábitos organizativos y de trabajo que permitan ser más eficientes en la gestión de los flujos de trabajo.

Contenidos

1.Organización y eficiencia

 

1.1.Como modificar nuestros hábitos para ser más efectivos y sentirnos más satisfechos?

1.2.La motivación personal para alcanzar nuevos retos y potenciar nuestro talento.

1.3.La importancia de una buena organización

1.4.La zona de trabajo.

1.5.Gestión y resolución de imprevistos

1.6.Barreras que dificultan una buena organización: Las interrupciones y el trabajo innecesario.

1.7.La Mejora continua y el perfeccionamiento.

 

2.Planificación y organización del trabajo

 

2.1.La necesidad de la planificación.

2.2.Análisis de la «carga» de trabajo.

2.3.Identificación de las tareas: clasificación y análisis crítico.

2.4.¿Cómo se mi organización personal? Pautas para la mejora.

2.5.Organización y orden (filosofía 5S): zona de trabajo, archivo, almacén, instrumentación, material, etc.

 

3.Priorización de las actividades.

 

3.1.Establecimiento de objetivos.

3.2.Establecimiento de prioridades: la base de mi eficiencia.

3.3.¿Cuáles son mis prioridades?

3.4.Pautas y herramientas para situar mis tareas dentro de la matriz de prioridades.

3.5.Cómo elaborar una buena planificación de las tareas: recursos, agentes implicados, herramientas de seguimiento, flujos de información, etc.

3.6.Control y seguimiento de las herramientas y la planificación aplicada.

 

4.Herramientas para la optimización del tiempo en la gestión de los proyectos.

 

4.1.Hoja de tiempo.

4.2.Hoja de actividades.

4.3.Plan semanal – Plan mensual

4.4.Uso de la agenda

4.5.Uso de los soportes técnicos: correo, agenda, calendario, SAP, etc.

 

5.Elaboración de un plan de mejora personal

¡Inscríbete aquí!

También puedes enviarnos la información a formacion@cesi-iberia.com.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Nivel de Estudios*

¿Perteneces a alguno de los siguientes grupos prioritarios?
¿Cuál es tu situación laboral?*
¿Qué modalidad te gustaría cursar?
En caso de presencial, ¿qué turno?
Tipos de archivos aceptados: png, jpg, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: png, jpg, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: png, jpg, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: png, jpg, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
CESI Iberia / Cursos / Sector Sanitario / Organización y perfeccionamiento del trabajo