40 horas
Inyección de Elastómeros on-line
Puntos fuertes
Objetivos
- Conocer las principales características de los elastómeros.
- Entender los componentes de una formulación, función e impacto.
- Controlar la materia prima de la inyección a través de ensayos.
- Conocer en profundidad las partes de una prensa de inyección.
- Describir el proceso de inyección.
- Conocer con detalle los moldes de inyección.
- Analizar cómo funciona el proceso de inyección: parámetros de cierre, de inyección , de enfriamiento y expulsión.
- Ser capaz de determinar los defectos del proceso de inyección, sus causas y soluciones.
- Optimizar parámetros y diseño de experimentos.
- Determinar la calidad y acabado de las piezas de caucho por inyección.
Dirigido a
Responsables y técnicos de producción, calidad, y todo aquel que quiera conocer en profundidad el proceso de Inyección de Elastómeros
Contenidos
1. INTRODUCIÓN A LOS ELASTÓMEROS
1.1. Introducción a los polímeros
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Breve reseña histórica
1.1.3. Procesos de fabricación de polímeros
1.1.4. Tipos de polímeros
1.2. Propiedades de los polímeros
1.2.1. Temperaturadefusiónytemperaturadetransiciónvítrea
1.2.2. Propiedadesfísicasdelospolímeros
1.3. Elastómeros
1.3.1. Definiciones: Cauchos, gomas y vulcanizados
1.3.2. Familias,propiedadesfísicoquímicasyutilizacióndecadatipo
1.4. Transformacióndeelastómeros
1.4.1. Procesosdetransformaciónpormoldeo
1.4.2. Recicladoymedioambiente
2. MEZCLAS
2.1. Componentes de una formulación. Función e impacto
2.1.1. Componentes de la mezcla
2.1.2. Vulcanizantes
2.1.3. Acelerantes
2.1.4. Activadores
2.1.5. Plastificantes
2.2. Características y controles en la materia prima
2.2.1. Ensayos reológicos
2.2.2. Ensayos sobre mezcla. Reómetro
2.2.3. Ensayos sobre mezcla. Viscosímetro rotacional
2.2.4. Relación entre mezcla y problemas en la extrusión e inyección
2.3. Especificación, dosificación y mezclado
2.3.1. Especificación
2.3.2. Dosificación
2.3.3. Mezclado
3.LA PRENSA DE INYECCIÓN
3.1. Descripción general del proceso
3.1.1. El proceso general de inyección
3.1.2. Ventajas e inconvenientes del moldeo por inyección
3.2. Partes de la prensa de inyección
3.2.1. Unidad de cierre
3.2.2. Unidad de inyección
3.3. Características de la prensa de inyección
3.3.1. Capacidad de cierre.
3.3.2. Dimensiones del molde.
3.3.3. Recorrido de apertura del molde.
3.3.4. Capacidad de plastificación
3.3.5. Capacidad de inyección.
3.3.6. Presión máxima de inyección.
3.3.7. Velocidad máxima de inyección
3.4. Moldes de inyección
3.4.1. Partes del molde de inyección
3.4.2. Expulsión de la pieza moldeada
3.4.3. Tipos de colada de material
3.4.4. Ejemplos de colada
3.4.5. Refrigeración
3.4.6. Hotrunner o canales calientes
4. EL PROCESO DE INYECCIÓN
4.1. Parámetros generales de proceso
4.1.1. Tiempo de ciclo
4.1.2. Dosificación
4.1.3. Tiempo de vulcanización
4.2. Parámetros de cierre
4.2.1. Fuerza de cierre
4.2.2. Perfil de velocidades de cierre
4.2.3. Carrera de apertura
4.3. Parámetros de inyección
4.3.1. Velocidad de inyección
4.3.2. Presión de inyección
4.3.3. Presión de mantenimiento
4.3.4. Conmutación
4.3.5. Cojín de masa
4.3.6. Temperatura de la masa fundida
4.3.7. Revoluciones del husillo
4.3.8. Contrapresión
4.4. Parámetros de enfriamiento y expulsión
4.4.1. Temperatura del molde
4.4.2. Tiempo vulcanizado y enfriamiento
4.4.3. Velocidad de expulsión
4.5. Defectos en la inyección, causas y soluciones
4.5.1. Rebabas (flash)
4.5.2. Líneas de flujo
4.5.3. Faltas de material
4.5.4. Líneas de soldadura
4.5.5. Burbujas internas
4.5.6. Rotura o grietas en el material
4.5.7. Alabeo, pandeo o deformación
4.5.8. Prevulcanización
4.5.9. Sobremoldeo
4.5.10. Cruda
4.5.11. Piel de elefante
4.5.12. Efecto diésel
4.5.13. Piel de naranja
4.5.14. Gusanillo
4.5.15. Ráfagas
4.5.16. Rechupes y/o poros internos
4.5.17. Medidas o peso incorrectos
4.5.18. Fragilidad
4.6. Optimización de parámetros. Diseño de experimentos
5. CALIDAD Y ACABADO DE LAS PIEZAS DE CAUCHO
5.1. Envejecimiento de las piezas de caucho
5.1.1. Agentes que favorecen el envejecimiento
5.1.2. Protección frente al envejecimiento
5.2. Procesos de acabado
5.2.1. Postcurado de piezas de caucho y látex.
5.2.2. Desbarbado de piezas de caucho y látex.
5.2.3. Mecanizado de artículos.
5.2.4. Pintado de piezas de caucho y látex
Inscripción: € + IVA
Precios especiales para grupos
Reserva YA tu plaza

Solicita información sin compromiso
Lugar de impartición
¡Inscríbete aquí!
También puedes enviarnos la información a formacion@cesi-iberia.com.
"*" señala los campos obligatorios