Coaching

¿Que es el coaching?

En CESI entendemos el coaching como un proceso de acompañamiento al mando o directivo para potenciar y mejorar conductas, actitudes y estrategias relacionadas con su liderazgo, capacidad de comunicación, gestión de equipos y mejora de resultados operativos y económicos.

Gracias al Coaching el profesional observa y analiza su comportamiento actual, detecta aspectos a mejorar, alinea sus objetivos personales con los organizativos y se compromete con ellos y orienta su acción para incrementar al máximo su desempeño.

El coaching como proceso se articula en tres ejes:

El compromiso

Entendido como compromiso con una visión la intención de generar algo que previamente no existía. El compromiso nos permite escoger ”quien queremos llegar a ser”. Si solamente nos comprometemos con aquello que es razonable, posible, y que sabemos que podemos cumplir, nos estamos comprometiendo con más de lo mismo y no con una visión.

La acción

El coaching se centra en lo que la persona está dispuesta a hacer desde este momento. Raramente conseguimos resultados diferentes con las mismas acciones; solamente acciones diferentes nos pueden llevar a resultados más allá de lo ya esperado o habitual en nosotros.

El aprendizaje

Las etapas del aprendizaje al igual que el proceso del coaching, nos mueven desde la incompetencia consciente “sé lo que no sé” hasta la competencia inconsciente . Aprender es posibilitar a hacer algo que previamente no era posible.

"El coaching es una relación profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este proceso de coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño y refuerzan su calidad de vida."

International Coach Federation

Aplicaciones del coaching

Buscamos mejorar el rendimiento de los líderes y sus equipos, potenciar la autonomía y responsabilidad de los colaboradores, desarrollar habilidades y competencias, potenciar la autonomía, autoconfianza y responsabilidad, ejercer un liderazgo responsable y transformador, etc.

Podemos diferenciar 4 tipos de coaching

Desarrollo

Proceso a medio y largo plazo, orientado a mejorar el conjunto de habilidades necesarias para el desarrollo del rol profesional.

Transición

Proceso orientado a acompañar a los profesionales en procesos de cambio, facilitando la adaptación y desarrollando las habilidades requeridas.

Operativa

Proceso orientado a mejorar habilidades muy concretas y operativas que el profesional o la organización considere claves.

Equipos

Proceso de acompañamiento al equipo para trabajar aspectos comunes, que afectan a toda la organización (visión, estilos de liderazgo, etc.).

Metodología

En CESI, ponemos nuestra metodología de trabajo en Coaching, para desarrollar proyectos a medida y adaptados tanto a la organización como al profesional en desarrollo.
Entendiendo el Coaching como un autentico proceso de acompañamiento a medida para la mejora de las competencias profesionales.

  • Individual
  • Equipos
  • Modelos de liderazgo: Manager Coach

El proceso de coaching se articula en torno a las siguientes fases:

La fase de DIAGNÓSTICO es el punto de partida que definirá el resto del proyecto. En esta fase se detectaran las necesidades de mejora de los diferentes profesionales, y se propondrá un plan de trabajo.

La fase de diagnóstico, puede iniciarse a través de 4 vías, principalmente:

  • Administración de las herramientas de evaluación de CESI (Cuestionario 360º, Imagen Pública, entre otras herramientas).
  • Evaluación del desempeño del cliente.
  • Percepción personal del profesional de debilidades que quiere mejorar.
  • Percepción por parte de la organización de la necesidad de desarrollar determinadas habilidades ya sean individuales o en grupo.

En esta fase de INTERVENCIÓN, se desarrollan las sesiones de coaching, que suelen oscilar entre 6 y 12 sesiones.

La metodología de trabajo de las sesiones de Coaching se realizará bajo el enfoque del Modelo GROW:

  • GOALS (Objetivos): ¿Qué quiero hacer?
  • REALITY (Realidad) ¿Qué está pasando?
  • OPTIONS (Opciones) ¿Qué opciones tengo?
  • WILL (Voluntad) ¿Qué voy a hacer?

A lo largo de todo el proceso y de las diferentes sesiones, el coachee irá valorando los avances que está haciendo junto a su coach y se irán definiendo nuevas prioridades y retos de mejora.

Consolidación

En esta fase de CONSOLIDACIÓN en las que se espacian las sesiones de Coaching, el objetivo es que el coachee interiorice las nuevas competencias, siendo de este modo autónomo en la elaboración de nuevas estrategias de actuación.

Cierre

Finalmente, en la fase de CIERRE, el coachee y el coach hacen una valoración conjunta del proceso: revisión de los resultados logrados y aprendizajes; identificación de los sistemas de apoyo; comunicación de logros, etc.

¿Para qué hacer coaching?

  • Potenciar el rendimiento y el desarrollo profesional de los miembros de la organización
  • Conseguir un nivel de retención y captación de colaboradores
  • Conseguir un alto rendimiento de los líderes y sus equipos
  • Potenciar la autonomía y responsabilidad de todos los colaboradores
  • Desarrollar habilidades y competencias
  • Potenciar la autonomía, autoconfianza y responsabilidad
  • Ejercer un liderazgo responsable y transformador
  • Mejorar la comunicación
CESI Iberia / Coaching